El hilo de este reino


Este blog ha acompañado el crecimiento de mi humilde obra desde 2008. En él guardo versos improvisados, poemas que amo y letras sueltas, pero todos ellos conforman este puzzle que soy, un ser en crecimiento, una amante de la palabra, un sueño de poeta.
Sandra Gutiérrez Alvez (Salma)

miércoles, 17 de agosto de 2022

Sello roto ( segundo estudio con análisis)

 



Sello roto  

(segunda entrega)

I

Roto tu sello del perfume atino.

Tumba despierta mi licor violento,

viaje mordaz del que oxigena el vino,

este, tu espacio, destilando el viento.

Genio potente de mi gusto fino,

genio mortal en que deliras lento.

Agrio es el sueño, que los labios sueñan,

guardo los míos, por  si en ti se empeñan. 


II

Fresco racimo que cayó en nosotros.

Muerto es el genio, que en su trago acoto.

Viento es el vino, si tu vino es de otros,

somos el velo  que este sello ha roto.

Cántaro y tumba van a ti los otros.

Beso contrario, de tu beso broto.

Gota por gota se avinagra el tinto,

tú, la amargura de este labio extinto.

Sandra Gutiérrez Alvez


Análisis 

por Sandra Gutiérrez Alvez

Estructural

Sigo trabajando este poema que  consta de dos estrofas, a las cuales clasifico Octava Real  y que ahora presento en Endecasílabos Sáficos, que son aquellos versos endecasílabos que van acentuados en la cuarta, en la sexta u octava y en la décima sílabas ( 4,6 u 8 y10). El endecasílabo Safico debe su nombre a su precursora  la poeta griega Safo de Lesbos y llegó a nuestros días a través del imperio Romano  y el poeta Gayo Valerio Catulo gran admirador de Safo. Este tipo de composiciones se siguieron usando y en la poesía clásica, se empleó durante la Edad Media  en composiciones religiosas. (1)En España se destaca El Carmen Campidoctoris o Poema latino del Cid, que es un himno que celebra las hazañas de Rodrigo Díaz de vivar  el Cid Campeador en poco más de un centenar de versos sáficos y adónicos.  (2)

En este poema que presento, algunos versos son sáficos plenos, otros son sáficos puros plenos. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Que algunos acentúan en  las sílabas 4,8,10  y otros 4, 6, 8, 10.  

Veamos algunos ejemplos dentro del poema

vien-toes-el-vi-no-si-tu-vi-noes-deo-tros.Verso sáfico puro pleno (100%). acentúa en 1, 4, 8 y 10

-laa-mar-gu-ra-dees-te-la-bioex-tin-to. Verso sáfico pleno (100%). acentúa en 1, 4, 6, 8, 10

Esta acentuación tan repetitiva le da al poema una musicalidad demasiado monótona, pero en este caso el poema trata de la monotonía casi violenta que se produce luego de un desencanto de pareja. La acentuación en la primer sílaba  que se repite en todos los versos le da un tono imperativo y de fuerza  y pretende marcar el ritmo.  

Más adelante trataré de trabajar el poema con otras acentuaciones para demostrar que sin cambiar el contenido, solo  la acentuación, se puede lograr un poema diferente, inclusive más completo y armonioso en cuanto a musicalidad o sea en cuanto a estética. La belleza no depende solo de las palabras  que usamos sino también del orden  de las mismas y de la disposición de los versos dentro de la estrofa. 

El esquema métrico de este poema es ABABABCC  DEDEDEFF corresponde a octava real, que es una estrofa de origen italiano que se estableció en la métrica española durante el inicial Renacimiento (primer tercio del siglo XVI), al ser introducida por Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. Consiste en ocho versos endecasílabos con tres rimas consonantes cuyos seis primeros riman alternadamente con las dos primeras; los dos últimos constituyen un pareado final de rima distinta: ABABABCC.  (3)

Elementos del poema

El poema en sí es una metáfora , desde el título Sello roto, que refiere a una verdad descubierta, a algo que se destapa y a un vínculo que se rompe debido a lo anterior. 

Como nací y pasé mi niñez y adolescencia en un pueblo vitivinícola,  y mi padre era gran bebedor de vinos, conozco algo de botellas, cavas y perfumes del vino, así como los matices que ellos provocan en la vida de las personas. Por eso escribo tanto sobre el vino y por eso uso el glosario del vino como metáfora en muchos de mis poemas.  

En este poema el narrador describe la situación como si destapara la botella y ese sello le descubriera verdades ocultas. Perfumes que incitan a una violencia que vuelve desde la muerte:  "tumba despierta mi licor violento" , o que le llevan a la desazón "Agrio es el sueño, que los labios sueñan" o  esa culpa frente a la complicidad de lo oculto "somos el velo  que este sello ha roto",  y esa la oxigenación lenta del vino que refiere al avinagrase de la vida por la rutina, "Gota por gota se avinagra el tinto ". 

El vino en este poema es la vida misma de los personajes. 

Queda en la imaginación del lector poder interpretar el poema  y cada uno de los versos para determinar la historia, que no es de nadie pero, que puede ser de cualquiea, porque todos tenemos algún "sello roto" en nuestra vida.


Notas: Para usar este poema y su análisis debes mencionar el autor Sandra Gutiérrez Alvez y esta página elreinodeseda.blogspot.com 

Fuentes:

(1) verso sáfico

(2)Carmen Campidoctoris

(3) https://enciclopedia_universal.es-academic.com/26588/octava_real

viernes, 5 de agosto de 2022

Tres amigos/Three friends

 




*Tres amigos*  (poesía para niños)

Sandra Gutiérrez Alvez

Juega la luna en el río
y el río con la rivera.
La luna que es luna llena
le avienta su cabellera.
Y deshilacha su vestido,
cuando el rio la atraviesa


Camina por la ladera
a sombra de su atavío.
Y juega la noche entera,
entre ondas y lunares.
Son tres niños en querellas.
jugando en los arenales.

Juega la luna en el río
y el río juega con ellas.

 


*Three friends.* (poetry for children)

Sandra Gutiérrez Alvez

Play the moon in the river
and the river with the shore.
The moon that is full moon
he blows her hair away.
And the dress frays
when the river crosses it.

She walks down the hill
in the shadow of her attire.
And she plays the whole night
between beauty spot and waves,
are three children in fights,
playing in the shore sandbank.

The moon plays in the river
and the river plays with them.

  Imágenes tomadas de Internet

martes, 2 de agosto de 2022

Un collar de perlas







Dije que no hablaría, pero las promesas caducan frente a la injusticia.

La bocanada presa en el oscuro silencio de mi boca versada de una asfixia plena, expiró, y el mordaz secreto se hizo voz.

Apenas salían las primeras sílabas, cortadas, como el hilo de un collar con pocas perlas, olvidadas en el fondo de un bolso de fiesta.

Lejos está el festejo de tu risa y mi complicidad acelerada frente al triunfo.

Lejos de tu conciencia cincelada y la mía a medio modelar. Jamás me enteraré si el viento dudó en ser cómplice de aquel destape, porque solo puede oírme, mi universo era mi voz sin mirar tus ojos ni buscar de tus labios la respuesta.

Y, sin titubear, sin leer lo escrito tanto años antes, como en un discurso frente a miles largué las filosas palabras de condena.

Porque algunos secretos no pueden vivir como animales castrados, engordando, con una vida quieta a la sombra de las sillas.

Las verdades están para ser dichas, para ser destapadas, vistas crudas, aunque nos condenen. Y mucho más, cuando de ellas penden muchas vidas.



Sandra Gutiérrez Alvez

Salma Hassan

201
5


viernes, 29 de julio de 2022

De sutil hermosura

 





De sutil hermosura


Lo vi desprenderse suave,
elevarse de la maleza, en su silueta.
Su silueta esbelta y elegante,
sus alas y su porte de ángel.
Su delicada hermosura,
y su sutil ilusión como cenefa...
Lo vi y sin reparar me enamoré de él
como si fuera mi primer amor.

Y quise atraparle,
rocé su cuerpo y se voló de mis manos.
Perdió la lumbre de su sutil corola,
hecha de viento y sol,
de algodonadas sedas,
nacido en la sequía temprana
que acunó el amarillo vientre
en mi pradera verde y llana.

—Déjame que vuele, -me decía-
y enamorada, pretendí atraparle.
Pero una voz angelical cubrió mi sueño:
"Quien retenga un panadero en flor,
sin dañar si quiera una cipsela,
será quien le ame eternamente,
quien pueda verle y tenerle para siempre."
Solté de mi mano su belleza, y con él mi deseo.
Porque así es el amor,
sin razón, sagrado y puro.
Y lo ha sido desde siempre.
Dejé que el viento norte lo llevara,
a recuperar el tenor de su hermosura.


Y si ha de volver,
volverá por mí,
cuando él lo quiera...


Poema Sandra Gutierrez Alvez (Vínculos de Fuego, 2011)

miércoles, 27 de julio de 2022

Te modelo

 

2020 Christophe Charbonnel 'Oros buste II'
bronze, 129 x 80 x 40 cm
 


Te modelo

de arcilla envenenada

por mi boca

redimida de censura.

De tu cuerpo peligroso

me libero

y entre giros

recuerdo tu cintura.

 

La memoria es un plagio

abandonado

que resurge del vino

del olvido.

Es un plagio

entre sedas y listones

pinceladas

de oscuros  bodegones…

 

Como danza  nueva

los acordes

y mi esteca

modelando tu figura.

Cada verso que urdo es el olvido

te modelo

y encuentro lo perdido.


¡Frágil niño,

mi amor de la fortuna!

Dos vueltas al reloj,

luego volaste.

No hay mujer,

ni existirá un día alguna,

que aprisione el alma de este vate.


Sandra Gutiérrez Alvez

julio/2022

sábado, 23 de julio de 2022

Sello roto

 




Roto tu sello el perfume atino.

Tumba despierta licor violento.

Viaje mordaz que oxigena el vino,

este tu espacio, destila el viento.

Genio potente de gusto fino,

genio mortal que deliras lento.

Agrio es el sueño, los labios sueñan,

guardo los míos, por ti se empeñan. 


Fresco racimo cayó en nosotros.

Muerto es el genio, tu trago acoto.

Viento es el vino, tu vino es de otros,

somos el velo en el sello roto.

Cántaro y tumba de ti los otros.

Beso contrario, tu beso broto.

Gota por gota avinagra el tinto,

tú, la amargura del labio extinto.


Autor: Sandra Gutiérrez Alvez

 23 de julio 2022

Este tipo de poema se origina en el renacimiento italiano. 
Octava real de versos de 10 sílabas, (también llamada octava rima u octava heróica, generalmente se utiliza con versos endecasílabos, en esta ocasión se realizó con decasílabos). Es utilizada en poesía épica, lírica, bucólica, y también en grandes poemas mitológicos del XVII. Este tipo de poesía de 9 sílabas o más, se le considera poesía de arte mayor.

viernes, 15 de julio de 2022

Prácticas de utopía

 


Creer y abrirse en el otro,

dar una mano sincera,

una palabra,  un sí.

Apostar a la vida con pasión.

Poner fe en el Origen

y en el Futuro

-ramas de una misma entidad dadora-

apreciar sus efectos en el Todo,

y sentir más allá de tu piel la experiencia ajena.

Dar sin esperar.

De ida y vuelta.

Practicar la empatía como camino,

sembrarla en la familia y en un grupo.

Nacerá un  pueblo feliz,

fundarás una sociedad justa.


Sandra Gutiérrez Alvez


martes, 28 de junio de 2022

Sal y azúcar/ Un obsequio especial

 


Y me produces piel, aún sin rozarte ni mirarte a los ojos, me produces sal y azúcar. Me produces las sensaciones que de niña tuve, cuando en aquellos días fríos me sentaba a escuchar los cantos de sirenas a la orilla del mar.

 Me siento pequeña, frágil y asustada como si el viento en vez de acariciarme, me golpeara fuerte. He sido abordada por un amor nuevo, por una sensación que no sentía en años o que quizá jamás sentí. He sido abordada por una musa que a muchas inspira, pero que sin dudas a mí me atrapó sin quererlo.

 Hace tiempo que te esperaba, aún sin saberlo. Caminé por la playa juntando caracolas, con mis pies descalzos, dejando mis huellas en la arena, salpicándome con cada gota viajera. Observando las gaviotas pasar y las aves emigrar al norte en búsqueda del cálido verano y queriendo seguir sus rastros que como estelas en el aire, van dejando hacia tu encuentro.

 He pasado horas mirando el mar, queriendo cruzarlo. He caminado recitando poemas en el viento atrapando letras sueltas y enviando al éter cada gota de mi pensamiento. He dejado que el sueño de ser amada me atrapara,  y me meciera en cuerpo y alma para sentir el calor de mi poeta…

 Hoy he despertado y hace frío, estoy vestida de azul, esperando cada nota que me devuelva el mar, el rumor de las olas y el graznar de las gaviotas es música para mis oídos y resisto cada embate del gélido viento, pues sé que  estás ahí en la otra orilla, acunando mis sueños, esperando mis brazos y mi piel de seda.

 Y me produces piel, aún sin rozarte, ni mirarte a los ojos, me produces sal y azúcar, porque tu ser está bailando conmigo la misma melodía. Porque quizá seas tú mi compañero de baile, aquel que ha quedado inconcluso en tiempos anteriores…

 Y, como el poeta no muere, eternamente vive… seguiremos bailando ahora y siempre, en nuestros versos, así como en el abrazo de alma y cuerpo en esta, ahora nuestra, vida.

Seda


Sandra Gutiérrez Alvez©
Versión  corregida 12/2020 sobre el original 5/2009

 

viernes, 7 de mayo de 2021

Ciudad-Bosque

 

Ciudad-Bosque

 He vivido en una ciudad-bosque por casi treinta años 
 Poco a poco el bosque fue cediendo lugar a la ciudad 
 y el ruido de los autos sustituyó al canto de los pájaros 
 Poco a poco los nidos fueron cayendo con los árboles 
 y la gente de la urbe invadió con sus costumbres el paraíso que habitamos

 El cielo sigue siendo el mismo 
 pero faltan las siluetas de las sombras en el jardín y por las calles 
 Faltan las agujetas de pinocha sobre el césped 
 y los ríos amarillos del polen de los aromos 
 La pequeña ciudad crece 
 Aunque en nuestra memoria 
 el aroma del bosque permanece y nos acompaña. 

 Sandra Gutiérrez (Salma) 16/9/20

El amanecer de una nueva vida.

  Era tarde y hacía frío. La habitación casi vacía y yo sentada en la alfombra. El ventanal desnudo dejaba el reflejo de las luces de los c...