Web of Light * (Ai Wei Wei) |
Entre urdimbres y telares
En la esquina las arañas acomodan sus telares
y compiten con los míos polvorientos, perezosos.
Por mis dedos, los enredos de colores auxiliares
se deslizan telarañas de telares memoriosos.
En la esquina las arañas tejen, tejen animosas
con mi asombro y su embeleso entre sus telas me acorralan
en mis hilos me desprendo de sus sedas melindrosas
mientras descubro en la esquina los telares que me avalan…
En la esquina las arañas se acomodan y me miran
de la vida me conversan, con alguna palabrotas;
las observo quisquillosas mientras sus sueños conspiran,
ellas saben de mi vida: triunfos, valles y derrotas.
Pero llegan los recuerdos de pasados memorables,
de su trama peligrosa que me atrapa y me controla…
Entre urdimbres y telares de arácnidos admirables,
agradezco a las arañas que me tiran una piola.
Sandra Gutiérrez Alvez
* Web of Light, Instalacón realizada por el artista chino Ai Wei Wei , en plena calle, asesorado por el estudio de ingeniería Arup Associates, que le dió cobertura para poder materializar con luz su fantástica idea.
La fotografía fue tomada por David Millington
podrán encontrar más información sobre los artistas en el blog de Luisa :
Elogio de la sombra, que los invito a visitar.
Elogio de la sombra, que los invito a visitar.
Poema : Entre urdimbres y telares
Sandra Gutiérrez Alvez
Metro y RimaEs un poema de verso regular compuesto de 4 estrofas de verso hexadecasílabo (16 sílabas) u octonario en todos sus versos- Este tipo de estrofa se le llama serventesio.
Pertenece a la poesía de arte mayor (de 9 o más sílabas por verso)
Rima: consonante con la forma ABAB CDCD EFEF GHGH
El serventesio es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, de rima consonante y alterna (ABAB). Su nombre procede del provenzal, ya que en la lírica trovadoresca se empleaba esta estrofa para la composición satírica denominada sirventés.
El serventesio no suele utilizarse de forma aislada en las composiciones poéticas, sino combinado con otras estrofas: por ejemplo, en algunos casos, se utilizan los serventesios para la elaboración del soneto.
Una variante del serventesio combina los versos endecasílabos con heptasílabos. Por otro lado, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer utilizó serventesios con rima asonante, en lugar de consonante, llamados serventesios asonantados. (1)
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Serventesio