El hilo de este reino


Este blog ha acompañado el crecimiento de mi humilde obra desde 2008. En él guardo versos improvisados, poemas que amo y letras sueltas, pero todos ellos conforman este puzzle que soy, un ser en crecimiento, una amante de la palabra, un sueño de poeta.
Sandra Gutiérrez Alvez (Salma)
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía social. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

NO TEMAS

Reposteo de este blog de 2009

PORQUE, SIN VIOLENCIA , HAMBRE,  DESAMOR, NI DISCRIMINACIÓN,
 EL MUNDO SERÍA MEJOR...



Villa Serrana
Salto del Penitente
La Olla

No temas


No temas comprometerte

porque el solo hecho de estar vivo,

es puro compromiso con la vida.

No temas estar atado,

porque desde que naciste

la tierra se ató a ti.

No temas perder tu libertad

porque hace tiempo

que estás preso de tus miedos.

No temas encontrarte con la justa,

porque siempre llega el momento.

No le temas a las casualidades,

porque ellas forjan la vida.

No le temas a tus sentimientos, 

porque igualmente existen.

No le temas a nada ni a nadie.

Sólo ama, vive y sé feliz...


Sandra Gutiérrez Alvez

Villa Serrana, marzo de 1992

jueves, 22 de julio de 2010

Al fuego de su voz

Al fuego de su Voz
El poeta y su poesía…

¡Cuánta fuerza, atesora el poeta!
Mientras siembra la tierra con su poesía
Y,  con sus manos repletas
del ritmo de sus versos atesora la sabiduría de un pueblo…
Versos de humano enamorado,
versos, que desde de lo sagrado,
hablan de sus dioses, su magia, su pagana ciencia.
Ejes de su vida y ecos de su conciencia.

¡Qué grandeza encierran sus letras!
Defendiendo al pueblo y sus causas.
Derribando el muro de los sistemas.
Letras, que desde el candente sufrimiento,
se aferran al corazón, para volverse alma y carne.

Letras de empatía y encomio,
de tradición y rebelión, de defensa y unión.
Letras silenciosas, ermitañas y salvajes
que gritan su deseo de justicia y protestan ante el engaño.

Letras asidas a cadenas rotas y huelgas de guerra…
Donde la paz se iza en alas de libertad,
enhebrando propuestas, construyendo sueños…
Sin importar la potestad del imperio y sus bienes,
ni sus reyes y soldados, ni sus falsas morales
el poeta se levanta por los que no tienen voz.
Letras, que desde la locura, hacen arte y magia,
buscando la salvación .

¡Cuán influyente es la voz del poeta!
Alquimista de sueños.
Mientras  ama, crea, 
y se compromete a ser quien es, y quien desea.

Al fuego de su voz
se cristalizan quimeras y se educan conciencias.
Por eso, hasta los poderosos le temen,
lo encierran , lo censuran, lo torturan,  lo matan, 
porque su palabra vibra
sobre las montañas y bajo los mares,
en las desoladas calles,
y en lo alto de las ciudades,
entre trenes, autobuses y en la paz del caminante.
Es eco en las esquinas, voz de los juglares.
Se apropia de corazones
y es carne, razón y voz de quien la oye…

¡Qué infinito poder, engendra la poesía!
y por ella se ha vuelto héroe, el poeta. 
Porque es revolución, cambio,  denuncia,
amante infiel y adorador piadoso…

Y, en ojos autoritarios,
el poeta y su poesía,
se vuelven totalmente peligrosos…

Sandra Gutiérrez Alvez
Safe Creative #1007230004654

martes, 2 de marzo de 2010

Al pueblo chileno



Llegue Su mano, como manto de luz y consuelo,
sobre el rostro del niño que su familia perdió
sobre el hombro del abuelo, que solo se quedó,
y de la madre que su crío no encontró
entre escombros y desolación…

El día llegó…oscuro y cruel
como noche interminable,
por un instante  se desató
y el suelo, bajos sus pies, se abrió.

Hoy es un día de dolor…
donde el humano se muestra tal y como es,
bajas pasiones, asaltos y desesperación,
y no hay dinero que te aparte del horror…
Pero también resplandeció el amor y la amistad  …
unido todo el mundo en cadenas de  solidaridad…

Y mañana nuevamente saldrá el sol,
¡a luchar con fuerza, hermanos!
Para renovarse uno a uno,
y juntos podrán, como células del cuerpo enfermo
de aquel que ama la vida, y por la vida luchará.


Sandra Gutiérrez Alvez
Seda

domingo, 23 de agosto de 2009

y desvestida...




y desvestida...

Ayer te vi, caliente y fría
lenta, mojada y desvestida
y me detuve en los detalles
de aquellos puntos negros
de tu fina envoltura citadina.

Ayer caminé bajo la lluvia
por la metrópolis blanca
de puntos negros…y desvestida.
Ayer vi en tus esquinas
a los abandonados por la vida.

Los vi en sus esqueletos… desenvueltos,
alimentarse del humo de sus sueños,
y en su felicidad de fantasía.
Seguir la línea blanca hacia sus cielos
y enhebrar en ella el fin de sus recuerdos.

Y a los cartoneros, ni quejarse de su suerte,
involucrando medio cuerpo en la basura
queriendo recoger algún tesoro,
buscando un trozo de cartón
que alimente la esperanza de su día.





Y yo, en mi burbuja de vida,
tras mis sueños y egoístas anhelos
caminé más lento que otros días
y me detuve a observar
el devenir del tiempo en las esquinas.

Ayer caminé bajo la lluvia
y vi el rojo de sus ojos
y sus manos curtidas por la vida
sus ceños marcados, en la lucha
y su desesperanza a flor de piel.

Y fui rasgando con mis pies, la piel de asfalto
y con mis tacones, labrando surcos.
Dejando mis pensamientos en lo etéreo
queriendo ignorar la injusta vida
de aquellos que transitan sin sentirla.

Ayer caminé bajo la lluvia
por la ciudad que corona nuestra historia:
la de Torres, la de Mario, la de Onetti…
la mía, a veces, como lo fue de ellos…
cuna, dormitorio, refugio y templo.

y en esas mismas calles fui testigo
de la Montevideo del XXI,
más viva y más triste que hace un tiempo
una metrópolis blanca
de puntos negros…y desvestida.
Sandra Gutiérrez Alvez
Seda

domingo, 19 de julio de 2009

la reflexión de un momento de venganza



la reflexión de un momento de venganza
(fragmento)


El apuntó a su sien, y ella cayó de rodillas en el suelo
Preguntándose, ¿por qué a mi?...


(Pero esta historia comienza en un borde de la ciudad
cuando él y sus hermanos crecieron en la calle…)


Hoy sus cuerpos yacen caídos en la esquina
y la desnudez y su sigilo marcan sus angustias…
Son parte del tránsito y del circo de la vida,
y mendigan o venden las únicas artes
que les permitió dominar, esta sociedad suicida.
Ellas caminan buscando saciar los cuerpos ansiosos de carne,
ellos tras el líquido del vuelo y la embriaguez.
Y se olvidan de leer, de crecer, y de aprender
porque apenas pueden saciar sus primitivas miserias.
Porque son una pieza de los abandonados por la vida
Se apartan a hartarse en el silencio de su propia ruina.
Se entremezclan en los sonidos urbanos…
despellejando basura para alimentar su insaciable ansia
Se distraen pensando en cómo sería quedarse con lo nuestro.
Y ahí es cuando los odiamos, rotulamos y condenamos,
encerrándolos peor que a animales salvajes,
a vivir como escoria, a degenerar lo poco que les queda…
Mientras los verdaderos reos, se esconden entre nosotros
y pasean en limusinas.
Y sus rostros se exhiben en carteles.
Y se sientan en las universidades a dar cátedra de seguridad.
Pero…
¿Qué diferencia hay, entre aquellos y nosotros?
¿Qué diferencia hay?
Si mi ansiedad se calma con dos o tres pastillas,
y la tuya, con una pitada de buena hierba.
Si no puedo vivir sin conectarme,
ni mostrar mi nuevo complemento…
Si mi obsesión es tu amor , y la tuya el sexo y la oficina..
Si en la universidad estudias marketing
para aprender a aprovechar la debilidad y el gusto ajeno…
y te regodeas en tus vicios y caprichos,
y los muestras como logros y trofeos.
Y nos vamos robando unos a los otros
Inventando estrategias y espejitos…
Dándole apodos a nuestras nuevas estafas
Porque nosotros,
los que nos creemos cultos, educados, poderosos, ricos, y famosos
somos de carne y hueso, igual que aquellos
y provenimos del mismo animal que ellos
o de la conciencia del mismo dios
y fuimos hermanos algún día
y ocupamos el mismo lugar en el cielo
o el mismo código genético nos perteneció
y en el principio fuimos uno, y luego dos, y tres
y hoy, nos creemos unos, que somos más que otros.
Entonces algún día, aunque sea sólo un día,
aunque sea por un instante,
es cuando ellos nos hacen sentir
como nosotros les hacemos sentir toda su vida.

Seda

te vi... poesía social y digerible lentamente

martes, 7 de julio de 2009

CULPAS...

HOY, MUCHOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LATINOAMÉRICA SON DISCRIMINADOS, DESTERRADOS Y MALTRATADOS EN POS DE POSEER SUS TIERRAS Y SUS DERECHOS...

POR ELLOS, Y POR EL DOLOR QUE CAUSA LA INJUSTICIA.
EN SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS OPRIMIDOS QUE HAN IDO PERDIENDO SU IDENTIDAD, SU CULTURA , SUS CREENCIAS, SU LUGAR Y HASTA SU DIGNIDAD DE VIVIR Y MORIR COMO HUMANOS.

POR ELLOS,

HOY ENTREGO MI POESÍA:

fotografía tomada del artículo




¿Que culpa tengo de haber nacido indígena…?
Y de que el indígena sea discriminado
¿Que culpa tengo de amar las estaciones..?
de ver mi libertad y el vuelo del ave como un hecho,
de pensar que la tierra en que nací
me pertenece por derecho
y de no saber que se compra mi derecho a vivir
con dos monedas..
¿Qué culpa tengo de no saber que algunos
quieren poseer el aire que respiro,
y el agua que bebo?
Y que otros aprovechan sus nociones
para llamarme ignorante, y descreído…
Si mi dios ha sido el sol…
hasta que me impusieron el suyo,
si mi cuna fue mi tierra,
hasta que me desterraron,
si mi sabiduría fue la naturaleza
hasta que introdujeron sus enfermedades…
Si mi salvación es mi don de paz
y me la fueron quitando en pos del progreso…
¿qué culpa tengo…?
de querer tanto a mi tierra
de ser ella lo único por lo que vivo…
de pretender respirar mi aire puro
de llorar al hermano árbol, cuando lo derriban
de llorar al hermano río, si lo contaminan…
¿Qué culpa tengo…?
¿Que culpa tengo de que vendan mi selva?



*********************


EN PARTICULAR, EN SOLIDADRIDAD CON

EL PUEBLO TOBA

ORIGINARIO DEL CHACO, ARGENTINA.

LES INVITO A LEER LA NOTA PUBLICADA EN FACEBOOK

POR

AMOR EN ACCIÓN-VOLUNTARIOS SF





"cuanto más sepamos sobre la verdad de los hechos, más cercanos estamos de nuestra propia verdad"
s.g.


gracias.

SEDA


lunes, 8 de junio de 2009

Sin refugio




Camina la niña,
camina en silencio.
Buscando a su madre
en su desencuentro.
No tiene morada
ni alma ese cuerpo,
sólo tiene un tiempo
de invierno sin sueños…

Y besa la niña,
la mojada mejilla
de su frágil madre,
que yace entre líneas
de plateadas sombras,
que  fueron llevándola
hacia la pendiente
oscura, vacía
y cruel de su vida.
La negra morada
de tristes silencios
le llenan el alma
de vagabundos tiempos…

Siente el frío llanto
de su copa rota.
Deleznable y sutil
guarda el suyo,
y lo guarda tanto,
que casi no puede
siquiera llevarlo,
hasta su guarida,
donde guarda el llanto.

Camina la niña,
camina en silencio,
buscando la mano
que cierre su encuentro,
que calme su llanto,
que cubra sus miedos,
que arrope en sus brazos
su alma de cielo.


Encuentra la niña,
manos de silencio,
un ángel la libra
de su pozo hueco…
y entre los sustentos
que le deja el tiempo
camina la niña,
desnuda en el viento.

No busca el camino
que aleje su llanto,
ni busca respuestas
de aquel desencanto.
Sólo quiere pronto
recoger pedazos
y juntarlos todos
formando un regazo,
que acune a su madre
que un día en sus brazos
acunó a su niña
y calmó su llanto.

Camina la niña,
buscando un regazo…



jueves, 14 de mayo de 2009

IMPOTENCIA


El gris, un color intermedio, un desgastado negro o  un sucio blanco, ese puede llegar a ser el gris...

Y  en la vida, el gris puede ser dolor, desesperación y angustia...

Hoy, ojalá pudiera maquillar las realidades, pero  este gris , es parte de las injusticias de este mundo.


IMPOTENCIA

 

Te vi…comiendo en la basura,

entre los residuos de los que creemos poseerlo todo.

Te vi …con desesperación y angustia

tragar hasta el último bocado del desecho

de otra presuntuosa boca.

Te vi. …y no pude más que llorar,

y tragar mis lágrimas por la injusticia…

Y no pude más que enmudecer mi llanto

con el salado sorbo de tu propia angustia.

Y no pude buscar tu mirada

para lavar mi culpa en tu perdón…

Porque te ví…

como animal salvaje desgarrando la presa,

prendido al cadáver de un pan.

Te vi en cuclillas tratando, de desatar las bolsas,

de revolver y buscar…sin tiempo de pensar

y con la esperanza de algo…sólo algo.

………………………………..

Te vi caminar lento…sin rumbo…

por el interminable pasillo de tu vida.

Desgastado ya tu cuerpo, y tu espíritu.

Ya sin esperanzas…te ví…

Y fue tanta la impotencia que sentí,

que hoy sé, que ni mil días de ayuno,

míos o de los poderosos,

podrían cubrir un segundo de tu desesperada hambruna.




 Y mañana trataré de mostrarles otro color de la vida.

jueves, 7 de mayo de 2009

50 ENTRADAS Y DE AQUÍ EN MÁS , SIN CUENTA



y desvestida...

Ayer te vi, caliente y fría
lenta, mojada y desvestida
y me detuve en los detalles
de aquellos puntos negros
de tu fina envoltura citadina.

Ayer caminé bajo la lluvia
por la metrópolis blanca
de puntos negros…y desvestida.
Ayer vi en tus esquinas
a los abandonados por la vida.

Los vi en sus esqueletos… desenvueltos,
alimentarse del humo de sus sueños,
y en su felicidad de fantasía.
Seguir la línea blanca hacia sus cielos
y enhebrar en ella el fin de sus recuerdos.

Y a los cartoneros, ni quejarse de su suerte,
involucrando medio cuerpo en la basura
queriendo recoger algún tesoro,
buscando un trozo de cartón
que alimente la esperanza de su día.




Y yo, en mi burbuja de vida,
tras mis sueños y egoístas anhelos
caminé más lento que otros días
y me detuve a observar
el devenir del tiempo en las esquinas.

Ayer caminé bajo la lluvia
y vi el rojo de sus ojos
y sus manos curtidas por la vida
sus ceños marcados, en la lucha
y su desesperanza a flor de piel.

Y fui rasgando con mis pies, la piel de asfalto
y con mis tacones, labrando surcos.
Dejando mis pensamientos en lo etéreo
queriendo ignorar la injusta vida
de aquellos que transitan sin sentirla.

Ayer caminé bajo la lluvia
por la ciudad que corona nuestra historia:
la de Torres, la de Mario, la de Onetti…
la mía, a veces, como lo fue de ellos…
cuna, dormitorio, refugio y templo.

y en esas mismas calles fui testigo
de la Montevideo del XXI,
más viva y más triste que hace un tiempo
una metrópolis blanca
de puntos negros…y desvestida.





El amanecer de una nueva vida.

  Era tarde y hacía frío. La habitación casi vacía y yo sentada en la alfombra. El ventanal desnudo dejaba el reflejo de las luces de los c...