El hilo de este reino


Este blog ha acompañado el crecimiento de mi humilde obra desde 2008. En él guardo versos improvisados, poemas que amo y letras sueltas, pero todos ellos conforman este puzzle que soy, un ser en crecimiento, una amante de la palabra, un sueño de poeta.
Sandra Gutiérrez Alvez (Salma)

sábado, 30 de marzo de 2013

Proyecto

Paul Klee, Proyect.


Los humanos en colectivo muchas veces nos comportamos como animales, somos ovejas, cabras, hormigas, abejas... y nos convertimos en seguidores de hasta lo que negamos seguir. De alguna manera y en muchos casos esto cobra un gran valor siempre y cuando no nuble al individuo. 

La mayoría de las personas buscan un rumbo fijo en la vida, prima en ellos el sentido de pertenencia y se entregan a esas causas. Algunos se ven marchando por caminos amplios y rectos otros se ajustan por angostas veredas con un fin marcado por la cultura, la religión, la familia o la sociedad a los que pertenecen.

Yo lo he intentado de una y mil maneras, pero los caminos rectos luego transitarlos por un tiempo me asustan, me dan la sensación de cárcel, de encierro perpetuo, de utopía sin sentido alguno. Creo que al final, marchemos por donde marchemos, en esta vida todos vamos hacia un mismo lugar: la muerte. ¿Y después? Después, solo Dios sabe donde iremos...peor aún, los que no creen en ningún dios tienen la certeza de que todo termina ahí, quizá por eso su necesidad de crear grandes obras antes de morir, por el deseo de ser recordados o heredar sus bienes materiales o inmateriales al grupo que los contiene. 

Yo me siento pobre, no tengo mucho que dejar, ni me creo capaz de realizar grandes obras que pueda heredar, no creo en las fronteras ni en banderas y creo en la existencia de un espíritu que transciende esta vida, quizá por eso sienta que todo lo que hago responde a una necesidad interna. 

Una de esas necesidades es transitar por laberintos que me proporcionen libertad, que en cada paso me permitan vivir nuevas y sorprendentes experiencias. Me gusta la complejidad del descubrimiento, del ensayo y error, de la búsqueda; elementos que lejos de complicar mi vida le dan más sentido, sin sentir la obligación de seguir a nada ni a nadie. Es cierto que me afilio con ideas e ideales, pero nunca he llegado a sentir esa pasión que otros sienten, o que dicen sentir...

Bueno, al fin y al cabo mi vida me la han dado a mí, y es un privilegio tenerla y cuidarla, pienso que si repito como espejo la vida de otros nunca habré sido yo, ni habré crecido y mi proyecto será un modelo en serie como el de muchos. 

Sé que cuando ya no esté en esta tierra, pocos serán los que me recuerden y poco  lo que dejaré a la siguiente generación, solo una huella diferente y el halo de lo aprendido que llevo en el exquisito sabor de la experiencia, interna o externa, que me ha proporcionado ésta, mi forma de vida.


Salma Hassan

Safe Creative #1007230004654

domingo, 17 de marzo de 2013



Salma Hassan, durante la lectura
por el día mundial de la poesía en el Teatro Alsur.


 La vacuidad es profana,
me alivia los sentidos llenos de caprichos.
La vacuidad es sacrílega,
me ayuda en soledad a ser más que yo.
La vacuidad es algorítmica,
se comporta como si fuéramos  dos.
La vacuidad me abandona.
Y no tengo más que convertirme y ser…

Salma Hassan





Safe Creative #1007230004654

domingo, 10 de marzo de 2013

Invitación a celebrar la poesía





Este viernes 15 de marzo, el Teatro Alsur y Escritores de la Zona presentarán un recital de poetas con motivo del día mundial de la poesía que se celebra el 21 de marzo, como cada año .

En esta oportunidad estaremos leyendo poesía junto a nuestros compañeros. 

 Están todos invitados, entrada gratuita.

 Los espero 

 Salma Hassan 

 Teatro Alsur, calle 1 entre Argentina y Brasil
 Atlántida, Canelones, Uruguay. 

Viernes 15 de marzo 21:00 hrs

Un día final

    Por el piso sus cartas desleídas. Y unas alas de seda bajo el vidrio dejan oír en lejana suspicacia “The Girl Is Mine”  y un Michae...