El hilo de este reino


Este blog ha acompañado el crecimiento de mi humilde obra desde 2008. En él guardo versos improvisados, poemas que amo y letras sueltas, pero todos ellos conforman este puzzle que soy, un ser en crecimiento, una amante de la palabra, un sueño de poeta.
Sandra Gutiérrez Alvez (Salma)

sábado, 27 de marzo de 2010

Contenido Digital de marzo

Amigos, comparto el número de marzo de la revista de CONTENIDO DIGITAL de SalamagA




Pueden encontrar todos los números en el blog de
SalamagA Contenido Digital
http://salamagarevistadigital.blogspot.com/
y toda difusión es bienvenida.

domingo, 21 de marzo de 2010

Hoy brindo por ti...




Deseo sobremanera alcanzar tu mano alada,
y entre sueños pasajeros, anhelo, yo, ser tu dama.
En tu bello cuerpo azul, de luz vestido, amarrada
como barca a su astillero, va el fantasma de mi alma.

Las esperanzas de cambios, de tu cintura tomadas,
dicen que eres la dueña de mis amores de cama…
Vestida de flor de campo, de mariposas y hadas,
de aromas de sutil sueño, va tu cuerpo eterna dama.

Historias entre tu mente, entretejen por las noches,
doncellas de largo pelo, tejedoras de ilusiones.
Sombras de lunas y soles, de besos entre derroches,
de ansiosos navegantes, musas de eternas pasiones…

Eres reina de mi cielo,  dios, letra grafía y oda
y, en los mares de mi mente, galeón de filosofía…
Compañera de mis noches, que  ocupas toda mi vida.
Hoy te tengo entre mis brazos, y brindo por ti, Poesía.




Sandra Gutiérrez Alvez
Seda


Homenaje  de 
SEDA
a la dueña de sus días...


*Día mundial de la Poesía*
*21 de marzo*


lunes, 8 de marzo de 2010

Mujer




Mujer…
curvas de ruta, para algunos…
piel…calor y brazos,
intuición y amor,
inteligencia e inocencia,
esclava de su hogar y de su amado…
Libertad plena…
Arte y conciencia.

Mujer…
sólo un dedo en tu espalda,
un beso, una caricia y un consuelo.
Brazos de arrullo,
que arrullan un deseo
y atrapan agua entre sus dedos…
Magia de mujer enamorada…
Magia de madre, madre amada.

Mujer…
Sólo curvas de ruta, para algunos
y sublime ser, en esencia, para muchos


Sandra Gutiérrez Alvez
Seda

martes, 2 de marzo de 2010

Al pueblo chileno



Llegue Su mano, como manto de luz y consuelo,
sobre el rostro del niño que su familia perdió
sobre el hombro del abuelo, que solo se quedó,
y de la madre que su crío no encontró
entre escombros y desolación…

El día llegó…oscuro y cruel
como noche interminable,
por un instante  se desató
y el suelo, bajos sus pies, se abrió.

Hoy es un día de dolor…
donde el humano se muestra tal y como es,
bajas pasiones, asaltos y desesperación,
y no hay dinero que te aparte del horror…
Pero también resplandeció el amor y la amistad  …
unido todo el mundo en cadenas de  solidaridad…

Y mañana nuevamente saldrá el sol,
¡a luchar con fuerza, hermanos!
Para renovarse uno a uno,
y juntos podrán, como células del cuerpo enfermo
de aquel que ama la vida, y por la vida luchará.


Sandra Gutiérrez Alvez
Seda

sábado, 27 de febrero de 2010

Dragon Azul



Este texto es parte de una historia de fantasía, llamada La Princesa Seda y el Reino de los Sueños.
Está dedicada a mi amigo Diragon, artista dibujante y colorista de manga, quien cumple años el 28 de febrero.

¡Feliz cumpleaños Diragon!


Gracias, por todo lo que  he recibido de vos.

Te quiero con todo mi corazón.






Dragon Azul
Dicen que después de doscientas setenta y cinco lunas de haber sucedido la catástrofe en Verde,  una familia recibió a un pequeño niño muy especial. Una madre amorosa le abrió sus brazos, lo acunó y crió en el reino del Amor, mientras que la Playa Infinita fue su cuna de juegos y sueños, cuando crecía.
Maduró poco a poco, como todos los otros niños, y su vida fue sencilla y común, o al menos eso piensan los que lo rodean;  pero, su ser interior siempre luchó para que no descubrieran jamás su verdadera identidad. Cada noche, mientras dormía, abandonaba su cuerpo en un acto casi instintivo, y para recuperar su apariencia, tomaba del legendario brebaje Azul, que ha mantenido la forma humana durante tanto tiempo a todos los de su especie.  Pero, como era de esperar si el mágico brebaje funcionaba a la perfección,  una vez despierto ya no recordaba nada de lo sucedido. Por eso,  él siempre se creyó humano, hasta ese día en que comenzó a recordarlo todo.
De niño, pasaba los días enteros encerrado en su dormitorio dibujando garabatos o jugando con su pequeño amigo, el que jamás sospechó nada sobre su origen. Ni siquiera él mismo sabía la razón de su debilidad e inclinación por los dragones.
Mientras crecía, soñó siempre con luchar por la justicia en la Tierra, se acercó a historias de superhéroes y hasta soñó con ser uno de ellos. Y empleó su tiempo y energías, en el entrenamiento de mente y cuerpo; pero jamás ha podido dejar su formidable fantasía de lado, ya que es la marca de su condición de Heredero.
Con el paso del tiempo, el mágico brebaje Azul fue haciendo su trabajo, y cada noche, que la luna duerme sobre la línea del horizonte, su cuerpo ya transformado en un Dragón Azul, se eleva, creando las más extraordinarias ilusiones para cambiar los destinos de la gente. Y,  como sus poderes y estrategias van creciendo, entonces, poco a poco ha ido logrando sus objetivos.
 Camina con paso firme, tiene una mirada profunda y sonríe con facilidad. Pero a su vez puede ser frío y distante, y hasta puede quebrarles el corazón, como un verdadero maestro lo sabe hacer…
Vive entre otros dragones, y aunque es solitario, siempre los necesitará…
 Hoy, entramado en la espesura de la humanidad, muchas veces se confunde entre ella, pero quien tiene el privilegio, así como yo,  de acercarse a él, reconoce su sabio corazón y lo distingue entre otros.
No es difícil de encontrarlo, y conocerlo puede cambiarles la vida. Es un hombre, es un Dragón Azul, y se hace llamar Díragon.




Sandra Gutiérrez Alvez
Seda

domingo, 21 de febrero de 2010

Tanino y copa




Tanino y copa…

El vino derramado en el mantel,
la copa rota.
La ausencia de placer,
los años testigos de la soledad,
la ignota soledad
de cada uno…
La somnolencia…
los pocos días que me separan de ti,
y de la libertad, de ser mi dueña,

La mancha en el mantel,
tanino y copa…
fantasma y cuerpo
sueño y delicia,
goce y dolor de ayer…
Etéreo vapor de esencia rota
en tu mirada perdida,
y en la mía ciega,
de tanto buscar la luz en tu vereda…

El vino derramado en el mantel
los ayeres sin cielo,
los hoy, sin mañana.
Los recuerdos de vinos pasados…
Los vinos que no vendrán…
Y, ¡cuántas vendimias avinagradas!
en un corazón sin redes,
dispuesto a todo, por amar…

Sandra Gutiérrez Alvez

lunes, 15 de febrero de 2010

efecto mariposa...





Sueño con ser un artista, el escultor que moldee tu figura
bajo la línea eterna del horizonte.
Ser el pintor que dibuje el paisaje que forma tu pelo entre
mis dedos, tumbada, pose de sirena en la fina arena.
Tibalt
Exilio de la existencia
(fragmento)




EFECTO MARIPOSA


el vuelo de esta mariposa
que aletea sin cesar
puede cambiar la historia
del mundo, en tiempo y lugar…

¿Qué diferente hubiera sido nuestra historia si en vez de reprimir el amor, nos hubiéramos lanzado a él como dos trapecistas que sólo confían en el poder más grande del universo?
¿Qué diferente hubiera sido tu tiempo, y mi espacio, tu espacio y mi tiempo, si hubiéramos, simplemente, dejado fluir nuestro sentir, sin la intervención de la duda, de los porqués, de las diferencias y los miedos?
¿Por qué no somos nosotros mismos, enteramente nosotros?¿por qué? ¿Por qué siempre deben aparecer los enemigos para cortar el camino hacia la felicidad?
Si cuando insististe en alejarte, te hubiera rogado que te quedaras, quizá no te hubieras ido…quizá, o no…quizá sólo hubiera alimentado mis ilusiones y prolongado mi agonía…pero intentarlo me daría la posibilidad, hoy de tener otros recuerdos…


Nombraste la notoriedad de las diferencias, yo nombré las ansiedades, las horas de llanto, los momentos de dolor y la impotencia de que los elementos tiempo-distancia, nos separaran. Tú susurraste mi nombre, yo grité, el tuyo, con fuerza. Susurro o grito, son sólo diferentes formas de decir te amo…te necesito a mi lado…


Lloré por tanto tiempo, con tanto dolor que me cegaban las ansias de vida, y sólo me quedaban deseos de recordarte tal y como te imaginaba. Pasé horas prendada de tu imagen, de tu voz, del reflejo de tus letras y tu fotografía. Leer tus palabras, respirar el aire que imaginé tuyo, volar entre tus maravillosas alas, sólo eso llenaba mi vida, cada instante.


Busqué las más exiguas diferencias y las borré, para creer que aún estaba a tiempo de recuperar mis ilusiones, y lo único que hice fue sentirme más lejos de ti…


Ahora, lo que más agradezco a la vida es la posibilidad de estar, aún, cerca de ti, tan cerca, que pienso a cada momento que me encuentro a tu lado. Es una capacidad que no todos poseemos, pero que es real, tan real como respirar o soñar. Quien no ha soñado jamás, es imposible que imagine y crea lo que es soñar. Quien no ha experimentado esta clase de amor, jamás creería que es real. Pero es tan real, necesario y adictivo, como cualquier otro amor.


Pero…el vuelo de la mariposa se interrumpió con la caída de un cabello,  y ella tomó otro rumbo. Y,  mis sueños se entreveraron con los tuyos, los míos quizá coparon tus patios vacíos…se entramaron tus nubes en mis cielo y el sol se revistió de gris hasta llorar tanto que no supe cómo salir…
Y aún lloro tu ausencia, en las noches, cuando te siento lejos…


¿Qué diferente hubiera sido nuestra historia, si en vez de reprimir el amor, nos hubiéramos lanzado a él como dos trapecistas que sólo confían en el poder más grande del universo?




Sandra Gutiérrez Alvez



viernes, 12 de febrero de 2010

Soy yo




Desnuda...
la lluvia golpea mi cuerpo.
Mis alas mojadas,
se limpian,
y, en ese lento transitar,
se visten de perlas de cristal.

Desnuda...
Soy yo, vestida de Cristal.
Soy yo, vestida de Pasión.
Soy unicornio, cocinera y terrenal
pero en verdad, soy Seda,
etérea, suave y simple...
delicada, mujer alada...
Siempre volando...
que sólo baja para compartir,
portando alas de luz
en la inmensa oscuridad...

Llueve...
y yo vestida de Seda
Desnuda,
soy yo.


Sandra Gutiérrez Alvez
Seda.


miércoles, 10 de febrero de 2010

Los Churrinches de Estanislao Riera (poesía criolla)





El pañuelo negro


No me llame el ojo mi pañuelo negro
qu´este me lo saco nomás cuando quiero.
Pero defeculto me lo arranque un día
al luto cerrao que´n mi pecho escuendo.

Nu´ay cuidao al filo...,mire que no vengo
a mentar disgracias en este atregüero
ande se aventilan las penas livianas
y pocos amuestran las de más adentro.

Mi dolor es mío y con él me quedo,
y no lo arrimedia vaso más o menos.
¿Sabe?, soy un hombre que ha querido mucho...
Y pa qué amolarle, ¡sirva otra pulpero!

Que´l color que tiene mi pañuelo al cuello
viene di´un costumbre antes que por duelo.
El luto di´a veras lo tengo en el alma,
y ese...¡yo solito sé por qué lo llevo!

Estanislao Riera
Los churrinches.







Estanislao Riera está presentando hoy en el Club Las Toscas, a las 21 horas,  su publicación número trece. Se trata de su nuevo libro  denominado "Los Churrinches", una edición exclusivamente dedicado a la Poesía criolla, (un género del Río de la Plata), y del cual este prestigioso poeta, es uno de los mayores exponentes,  en el Uruguay..
Amante de la poesía, y de las costumbres de nuestro campo, Estanislao ha dedicado gran parte de su obra a este subgénero. 
Siempre sus libros han sido un éxito, tanto en el mercado local, como  a nivel nacional y se encuentran internacionalmente en diversas bibliotecas del mundo. 
Este poeta, nacido en Cochengo, Canelones, actualmente reside en Las Toscas, un balneario del mismo departamento uruguayo. 
Y, aquel niño criado entre los surcos del sembradío, oliendo a campo, fue creciendo haciendo de sus ilusiones, sus pasiones, y se trasladó a la ciudad donde desarrolló su vida, como poeta vinculándose en círculos de poesía y música, principalmente criolla. 
Editó ya trece libros, y tiene muchos más, inéditos, es miembro fundador de Escritores a la Rueda, y del Grupo Nubes.
Estanislao Riera, un poeta que ha dedicado su vida a desperdigar  las semillas de la palabra, sembrando versos y recogiendo amor.


Sandra Gutiérrez Alvez

lunes, 8 de febrero de 2010

La palabra


La palabra,
órgano visual de nuestras letras,
nos confiere poder,
nos da, nos quita,
y, entre las miserias y locuras de este mundo,
nos maravilla…

Es poseedora de reinados,
y nos libera de cadenas…
La palabra es ciencia,
es agua dadora de vida,
es fantasía, amor
y dogma vivo…

Mas, no se asusta de ser,
es, y sigue siendo
Y erra, y cae, y se levanta,
y emprende el vuelo…
Muchos le erigen altares en su nombre,
y la llevan a la cumbre y culturizan…
Otros la esconden,
la censuran,
la pierden,
la desdoblan,
la ensucian,
y la condenan a ser:
hambre, pobreza, maldad, guerra, desastre, hipocresía…
Poder de dioses a los hombres necios,
reyes de encargos insolutos,
democracias tramposas,
amantes mentirosos,
ilusiones rotas por la falsedad,
juegos ocultos,
palabras filosas, cortantes, hirientes, embusteras…
Mas, ella persiste en su camino,
y encuentra quien la ame y la respete…
y se vuelve luz, al amanecer,
es amor de madre, de amigo,
de voluntario capaz de levantar templos con sus manos de fe ciega,
de narrador que deja historias en la gente,
de poeta…

La palabra,
ella es diosa,
ella es reina, poesía viva por ella misma…
inmortal,
desde el primer sonido gutural se fue gestando
para ser hoy y por siempre
intervención, acercamiento, intercambio de ideas,
dadora de arte, participación y entrega viva…

La palabra,
órgano visual de nuestras letras
Nos confiere poder.
nos da, nos quita,
y, entre las miserias y locuras de este mundo,
nos maravilla…

Sandra Gutiérrez Alvez

El amanecer de una nueva vida.

  Era tarde y hacía frío. La habitación casi vacía y yo sentada en la alfombra. El ventanal desnudo dejaba el reflejo de las luces de los c...